martes, 31 de agosto de 2021

7 PASOS PARA ALCANZAR LA PRODUCTIVIDAD

VIDEO 7 PASOS PRA ALCANZAR LA PRODUCTIVIDAD



 REFLEXION (Pedro Eloy Rodríguez)

Los siete pasos que nos cuenta Pedro para alcanzar la productividad son:
Trabajo personal
1. Actitud.
2. Planeación.
3. Prioridad.
4. Proyección.
Relaciones
5. Empatía.
6. Comunicación.
7. Innovación.
Me gusto mucho y me queda un mensaje muy bueno y es a la invitación que el nos hace la cual es que vayamos mas allá de donde creemos que podemos llegar.

Es un video corto pero con 7 pasos que además de hacernos alcanzar la productividad nos brindan riquezas tanto en lo personal como en lo social.
Los pasos que mas interesantes me parecieron fueron la actitud y la empatía. 
¿Por qué la actitud? porque en ocasiones nosotras las personas tendemos a ver todo de forma negativa, o si vemos que hay algo positivo siempre algún comentario negativo se nos escapa y es allí cuando pensamos que nuestra vida se va a caer, que no merecemos vivir, que mi mama porque me tuvo que traer a este mundo, entre otros. Pero demos intentar fomentar lo positivo en nuestra vida, darnos cuenta que si vemos las cosas de forma positiva estamos mejor y hacemos que los demás también lo estén.

¿Por qué la empatía? porque cuando alcanzamos la productividad lo que buscamos es que todos los que nos rodean, todo nuestro entorno este de la mejor manera. siempre se busca que nuestro compañero este mejor, se sienta bien en su entorno tanto mentalmente. Al ser una persona empática podemos alcanzar cosas que jamás nos imaginamos, solo por tratar bien a una persona. ¿Qué ganamos siendo arrogantes, mal hablados, sin principios, creyéndonos la ultima coca cola del desierto si en verdad lo que vale es lo de adentro? lo que valen son los sentimientos, lo que yo dejo y usted deja en esta tierra no es lo material son las risas, los momentos divertidos, el trato en fin, lo de adentro y no lo de a fuera. 

Termino con esta frase de Pedro Eloy y es:
"Todo queda lejos cuando uno no quiere ir" Pensemos en esa frase, pensemos para donde queremos ir si en verdad esta lejos o solo estamos poniendo una actitud negativa,  disfrutemos nuestro camino, disfrutemos nuestro colegio, nuestra universidad, nuestro trabajo al fin al cabo lo que somos es el camino no la meta. 

 

Dejo link del video.


jueves, 26 de agosto de 2021

Introducción a la materia Gestión empresarial

 GESTIÓN EMPRESARIAL


 El fracaso de la mayoría de las empresas se debe a una mala gestión empresarial. Debido a la aparición de nuevas tecnologías, las empresas se ven obligadas a seguir innovando sin perder la esencia de su marca. Para ello, es necesario tener un conocimiento profundo de los beneficios que nos puede traer una buena gestión corporativa, implementarlos lo antes posible y seguir logrando el éxito. 

Definición: 

Se entiende por gestión empresarial que es una actividad orientada a mejorar la competividad y productividad del negocio. Esto se ve involucrado en la organización, administración y el funcionamiento de una empresa.
Si se hace una mala gestión empresarial puede acabar con la productividad y las ventas de la empresa en la cual se lleva a cabo, por eso se debe tener completamente clara que la gestión empresarial se debe llevar a cabo desde el principio.
La gestión empresarial es un trabajo continuo y permanente que requiere de profesionales preparados y dispuestos a innovar continuamente en los métodos de negocio.

película el guerrero pacífico

 El GUERRERO PACÍFICO



Reflexión 

Lo único que me queda claro es que después de ver esta película es seguro que reflexionemos sobre cómo estamos actuando, con aquello que pensamos que sobra en nuestra vida, que no importa y que se nos olvida lo cual es que tenemos que aprovechar el hoy el presente como si no hubiera un mañana.
Me encantaron varias frases que dijo el señor en la película las cuales son:
1: la vida es elegir, puedes elegir ser víctima o cualquier otra cosa que te propongas.
2: 
¿Dónde estoy?
- Aquí
¿Qué hora es?
- Ahora
¿Quien soy?
- Este momento.
3:  La muerte no es triste, lo triste es que la gente no sepa vivir.

Hay una frase que fue la que más me gustó y es "el viaje aporta la felicidad, no el destino".
Me gustó porque aveces pensamos que la felicidad está en objetos materiales, en lo académico, en lo social, laboral, etc. Pensando que si no tenemos eso no vamos a ser felices. Pero hoy digo por medio de lo que me hace reflexionar la película y es que la felicidad no está en nada de eso está en nosotros mismos y solo depende de nosotros. 
Somos solo almas vagando en este mundo creyendo saber que destino nos espera, pero si nos obsesionados con eso no nos olvidemos de disfrutar el viaje porque eso es lo único que en verdad tenemos.
Ahora mi pregunta es ¿Estás disfrutando el viaje? o simplemente preocupándote por el mañana sin vivir el hoy.


lunes, 16 de agosto de 2021

video Estrategia de Henry Mintzberg

ESTRATEGIA


Mintzberg recopiló la mayor parte de la diversidad en el concepto y primero se dio cuenta de que una de las pistas más obvias de la palabra "estrategia" es tratarla como un plan, que, en sus palabras, es una serie de planes de acción guiados conscientemente. Las circunstancias en las que interviene o interactúa. En su opinión, el plan tiene ciertas características, que se formulan conscientemente y sobre la base de un propósito, y también requieren la anticipación de las acciones a las que se aplica.
Mintzberg señaló que el término estrategia se ha definido de muchas maneras, pero casi siempre es común entre ellas, es un conjunto de direcciones conscientes y reflexivas que determinan las decisiones futuras.

El autor menciona que en todas estas definiciones, la estrategia se ve como clara, resuelta e intencional, y se ejecuta con anticipación a las decisiones específicas a las que se aplica. En resumen, casi toda la literatura trata la estrategia como un plan.

Reflexión conocer el cerebro para vivir mejor.

 REFLEXIÓN


Se produjo un error al subir "image.png". TransportError: There was an error during the transport or processing of this request. Error code = 103, Path = /u/0/_/BloggerUi/data/batchexecute

Conocer el cerebro para vivir mejor.


Empiezo está reflexión con esta frase que me cambio tal vez mi forma de pensar en cierto sentido.

"LA EDUCACION PROTEGE NUESTRO CEREBRO, LA EDUCACION ES UN FACTOR DE PROTECCION CEREBRAL" 

Uno llega a cumplir un logro no solo por uno si no por los demás, no se puede llegar a una parte sola, necesitamos de los demás, nuestra única arma es la educación porque nos protegerá como dice Facundo.

Lo más importante y no se puede llegar a ningún lado sin el cerebro y no hay mejor inversión que nuestro cerebro.

Hoy digo que si en algún momento de mi vida pensé en dejar mis estudios hoy digo NO LO HARÉ! no soy hija de facundo pero tomaré las palabras que él le dice a sus hijos para mí. 

Este video enseña a trabajar colectivamente, en equipo para lograr ser eficaz en lo que hagamos. Debemos ser mejores seres humanos para nuestro bienestar, nuestra felicidad, debemos aprender a decidir y requerir recursos cognitivos. 

Y como dice Facundo Menes debemos aprender la empatía porque es clave para nuestro futuro, ponernos en el lugar del otro ya que es una palabra clave para superar el prejuicio.

Empresa

 EMPRESA


Es cualquier actividad económica organizada para producir, transformar, circular, administrar o conservar bienes o brindar servicios. Las empresas pueden realizar actividades industriales o productivas, comerciales o de prestación de servicios.

REFLEXION CREA TU MENTE EMPRESARIAL

  Mauricio Benoist en su conferencia en crea tu mente empresarial deja muchos aprendizajes para poner en prácticas y no fracasar en el inten...